"A los estudiantes de Bowling Green, estudiar en España les ayuda a formarse como ciudadanos del mundo"

Desde hace 18 años, la Universidad Estatal de Bowling Green (BGSU) cuenta con representación en nuestro país, concretamente con una delegación con sede en el Campus Universitario Cardenal Cisneros.
La Universidad Estatal de Bowling Green (Ohio) es una institución que cuenta con 20.000 estudiantes de licenciatura, posgrado y doctorado y más de 200 especialidades en las áreas de Administración de Empresas, Artes Musicales, Artes y Ciencias, Educación y Desarrollo Humano, Salud y Servicios Humanos y Tecnología.
A mediados del presente curso, la directora del CUCC, Montse Giménez, y el administrador, Alberto González, recibieron la visita de las responsables de los Programas internacionales de la Universidad Estatal de Bowling Green: Cecilia Castellano, Vicepresidenta y Directora de Admisiones; Marcia Salazar-Valentine, Directora Ejecutiva de los Programas Internacionales; y Michelle Ploeger, Subdirectora de Programas Internacionales.
En España, el equipo que coordina la delegación de la Universidad de Bowling Green está formado por Susana Juárez, Directora del Programa Internacional de Estudios en España, y Magda Pedrosa, Coordinadora del Servicio de Admisiones. La profesora Susana Juárez explica en esta entrevista en qué consiste la presencia de la Universidad de Bowling Green en España.
¿Cuál es el valor de la propuesta de la Universidad de Bowling Green a los estudiantes norteamericanos que vienen a España?
Les ofrecemos la posibilidad de que pasen un semestre o dos en nuestra sede en Alcalá de Henares viviendo con una familia, recibiendo clases en el Campus del Centro Universitario Cardenal Cisneros y viajando con nosotros por España, de manera que ellos puedan experimentar la inmersión lingüística y cultural española. Además, esta experiencia les aporta la oportunidad del ensanchar la mente, abrir los objetivos y formarse como ciudadanos del mundo.
Para ello, ofrecemos cursos de español, cultura y literatura, además de un curso de prácticas a través del que nuestros estudiantes pueden ser asistentes en la asignatura de Inglés en el Colegio Marista Champagnat de Guadalajara.
¿Qué labor realizan los estudiantes durante su estancia en prácticas?
Son asistentes de lengua inglesa en diferentes cursos y asignaturas. Es una gran experiencia sobre todo para los que estudian Magisterio, porque les permite conocer el sistema educativo español. Ésta es una de esas asignaturas innovadoras, modernas y de aprendizaje experiencial que más valoramos. La otra es Aprendizaje-Servicio, Service Learning, muy popular en Estados Unidos y que en España está cada vez más extendido porque consideramos que tiene mucha fuerza, es mucho más que un voluntariado porque contempla también la parte de reflexión y pensamiento crítico en clase. Ellos ganan créditos, siempre sin ánimo de lucro, o sea que es diferente a las prácticas, es diferente al voluntariado y al mismo tiempo lo encierra todo. Es una asignatura muy completa, la niña bonita.
¿En qué ámbitos se desarrolla la asignatura de Aprendizaje-Servicio?
Cito algunos de ellos, como por ejemplo, nuestros estudiantes dan clase de Inglés en el CEPI (Centro de Participación e Integración de Inmigrantes) de Alcalá. También colaboran con otras entidades como la parroquia de San Francisco de Asís de Alcalá, el centro social de mujeres del Ayuntamiento de Alcalá con mujeres víctimas de abuso sexual, así como dando clase a adultos desempleados y sus hijos.
¿Cómo surgió la iniciativa de la Universidad Bowling Green de tener presencia en España? ¿Por qué en Alcalá de Henares y por qué en nuestro centro?
Todo empezó en 1968. Bowling Green fue una de las universidades fundadoras de los programas norteamericanos en España. En principio, se estableció en Madrid, pero a los dos años se dieron cuenta de que los estudiantes de Bowling Green necesitaban una ciudad más pequeña y acogedora, así que se trasladó a Alcalá de Henares.
Durante años, nuestra universidad estuvo vinculada a la Universidad de Alcalá, a través del Centro de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá (CENUA), más tarde fue a través del Instituto Franklin y ya en 2005 se cerró un acuerdo con el Centro Universitario Cardenal Cisneros, buscando un entorno universitario más cercano, más familiar, que permitiera la relación fluida de los estudiantes norteamericanos con los profesores y estudiantes españoles. El CUCC nos ofrece todo ello y permite a nuestros graduados recibir clases con españoles, que es uno de los requisitos, o yo no diría requisitos, yo diría uno de los “caramelos” que podemos ofrecer a nuestros estudiantes.
¿Qué aporta el modelo universitario del CUCC a los estudiantes norteamericanos?
Que nuestra institución de acogida fuera una institución universitaria era un requisito indispensable, pero no sólo eso. Hay universidades, hay programas norteamericanos que llaman “isla”, que alquilan su propio edificio, sus propias aulas, contratan a sus propios profesores y no se relacionan en absoluto. Nuestra propuesta nunca ha sido programa isla. Aunque los profesores los aportamos nosotros, buscamos la relación con las instituciones educativas españolas y, en ese sentido, el Centro Universitario Cardenal Cisneros es perfecto porque nos ofrece un contexto ideal y estar integrados en un modelo universitario que encaja con el nuestro, nos aporta un enriquecimiento mutuo y, además, permite preservar nuestra propia identidad.
Háblanos del Programa “Talk to me”, ¿cómo surgió y qué ventajas tiene para estudiantes españoles y norteamericanos?
“Talk to me” es una iniciativa a través de la cual nuestros estudiantes entablan conversación con estudiantes, profesores o personal del CUCC que quieran mejorar su nivel de inglés. De lunes a jueves, durante el descanso, de 11.40 h. a 12:00 h. se les puede encontrar en la biblioteca ofreciendo ayuda lingüística a todo el que quiera practicar inglés, revisar un trabajo escrito o resolver alguna cuestión de sus clases bilingües. Mientras que a los estudiantes americanos, además de la relación con otros estudiantes, les supone una aportación económica, pues vienen a nuestro país con una beca.
¿Qué otras propuestas ofrece la Universidad de Bowling Green a los estudiantes del CUCC?
Además de todo ello, por primera vez, y esto es muy interesante mencionarlo, ofrecemos a los estudiantes del CUCC la posibilidad de estudiar el Máster de Lengua española en EEUU. Ya tenemos a tres estudiantes que terminan este año el Grado en Magisterio interesadas y que el curso que viene disfrutarán de una beca en Bowling Green para su primer año de Máster.
Vuestro trabajo ¿en qué consiste?, ¿cuál es el servicio que dais al estudiante desde que decide venir a estudiar en España hasta que termina aquí su estancia?
En primer lugar, la docencia, les imparto algunas clases, también contratamos profesores externos y coordinamos con el CUCC su presencia en las clases de Grado. En segundo lugar, apoyo administrativo, porque les ayudamos a obtener todo tipo de documentos, vienen con un visado de estudiante que tienen que transformar en la tarjeta de estudiante extranjero. También les ayudamos en el alojamiento con familias españolas y hacemos un seguimiento para que toda su estancia sea agradable y no haya ningún problema o conflicto.
Por otra parte, organizamos un programa de viajes culturales y ellos simplemente se suben al autobús y disfrutan de destinos como Madrid, Granada, Valencia, Barcelona o Sevilla. Por último, hacemos un acompañamiento personal, si necesitan ir al médico o tienen algún otro tipo de problema o incidencia, les damos el apoyo necesario.
Ya que, para terminar, ¿qué te aporta tu trabajo en la sede de Bowling Green?
Me aporta muchísimo porque no soy solo profesora, además soy una gestora y puedo ver a mis estudiantes crecer, madurar y evolucionar. Cuando voy al aeropuerto y voy a recibirlos y veo que vienen asustados, porque muchos nunca han salido de su pueblo, nunca han salido del área de Ohio, y después veo cómo están cando se van, me siento muy orgullosa de esa evolución, de ver cómo crecen y se convierten en ciudadanos del mundo. Y eso me llena de satisfacción.