You are here

Programas de movilidad saliente

Descubre las ventajas y beneficios de estudiar parte de la titulación en otras universidades a través de los Programas de Movilidad Nacional (SICUE), de Movilidad Europea (ERASMUS+) y de Movilidad Global a través de Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).

¿Qué ventajas tiene para mí?

  • Vivir y convivir con personas de otras nacionalidades, culturas, lenguas y distintos modos de vida.
  • Practicar y mejorar los idiomas que ya conoces y aprender un nuevo idioma en inmersión lingüística.
  • Madurar como persona adulta independiente y descubrir nuevos aspectos sobre ti mismo.
  • Desarrollar tus competencias profesionales en ámbitos nacionales y/o internacionales.
  • Establecer vínculos personales, valiosos tanto para el desarrollo personal como profesional.
  • Mejorar tu CV y promocionar tu inserción en el mercado laboral, ya que las empresas valoran muy positivamente la experiencia en entornos internacionales.

Tres tipos de movilidad en tres entornos diferentes:

Movilidad nacional (SICUE)

ESPAÑA: Programa SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles). Avalado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para promover la movilidad de estudiantes de Grado entre universidades españolas. Se puede realizar parte de los estudios en otra universidad distinta a la propia, con total garantía de reconocimiento académico y de adecuación al perfil curricular.

La ORI oferta 67 estancias cuatrimestrales y anuales en 18 Universidades de 7 Comunidades Autónomas (Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia).

Movilidad europea (ERASMUS+)

EUROPA: Programa Erasmus+. Programa de la Unión Europea que apoya la Movilidad Internacional en Educación, Formación Permanente, Juventud y Deporte. Su faceta más conocida es la promoción de la movilidad internacional de las personas para el aprendizaje, ya sean estudiantes, docentes o PAS.

La ORI oferta estancias cuatrimestrales y/o anuales, mediante 19 convenios con universidades de Alemania, Austria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía.

Además, la UAH oferta Becas Erasmus+ K107 para países europeos no pertenecientes a la Unión Europea como Serbia, Rusia, Georgia. La ORI difunde, orienta y tramita la documentación para obtenerla.

Movilidad global

MOVILIDAD GLOBAL. La ORI gestiona varios Programas de Movilidad Global en el resto del mundo, dependientes de la UAH. Hay dos tipos de destino:

  • Becas Santander Iberoamérica. Dotadas por el Banco de Santander para estudiar en universidades de países iberoamericanos. Entre ellas, el CUCC mantiene convenios con tres universidades Maristas de Brasil, México y Perú.
  • Becas UAH de Movilidad Global. Becas de la UAH para universidades de países como Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos o Japón.

Cualquier estudiante del CUCC puede concursar a la oferta de la UAH en régimen general, previa comprobación de que la universidad seleccionada ofrece su Grado.

CONVENIOS BILATERALES. El CUCC mantiene convenios bilaterales con 10 universidades de Brasil, Corea del Sur, Japón, Kazajistán, México y Rusia.

Red Marista Internacional de Instituciones de Educación Superior. El CUCC es miembro de esta Red, que promueve la movilidad entre estudiantes universitarios de centros maristas.