You are here

El CUCC desarrolla un programa formativo sobre Evaluación en el enfoque AICLE/CLIL

 

 

El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) ha desarrollado a través de su Programa de Especialización en Enseñanza Bilingüe un curso dirigido a dotar de formación metodológica a docentes que desarrollan su trabajo en colegios bilingües de la Comunidad de Madrid con el objetivo de que adquieran un mejor conocimiento sobre estrategias, técnicas y recursos de evaluación en las aulas bilingües de educación primaria.

Siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y el Consejo de Europa, y de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), la Comunidad de Madrid, desde que asumió las competencias en materia educativa, consciente de la necesidad de capacitar al alumnado para poder comunicarse en una o más lenguas extranjeras, ha facilitado la iniciación al aprendizaje de la lengua inglesa en el segundo ciclo de la educación infantil y en la educación primaria, dando también relevancia al aprendizaje de una segunda lengua extranjera en educación secundaria.

A través de la Dirección General de Becas y Ayudas al Estudio, el Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2017 ha ofertado un total de 2.340 plazas para la formación de los maestros y profesores de Educación Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, con distintas opciones de desarrollo profesional que les permitan actualizar sus conocimientos lingüísticos y metodológicos. Con el fin de que los maestros y profesores de nuestra región puedan tener acceso a la formación que mejor se adapte a sus intereses y necesidades, la oferta incluye distintos cursos de diferentes modalidades –presencial y on-line–, impartidos en diferentes lenguas y que tienen lugar tanto en Madrid como en otros países y en colaboración con prestigiosas universidades e instituciones, como es el caso del Centro Universitario Cardenal Cisneros.

El curso Assessment for CLIL, que se ha desarrollado durante seis semanas a lo largo de los meses de octubre y noviembre de 2017, se enmarca en el citado Plan de Formación de Lenguas Extranjeras 2017 de la Subdirección General de Programas de Innovación de la Consejería de Educación e investigación de la Comunidad de Madrid. En este curso han participado concretamente 37 docentes madrileños que prestan servicios en colegios públicos bilingües de la Comunidad de Madrid, con el requisito de estar en posesión de la habilitación lingüística para impartir docencia en puestos bilingües.

Evaluación en un contexto CLIL

El objetivo fundamental del curso ha sido que los profesionales que trabajan en aulas bilingües de Primaria lleguen a conocer con mayor profundidad la importancia de la evaluación en un contexto CLIL/AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), reflexionen sobre los diferentes tipos posibles de evaluación y aprendan a diseñar actividades de evaluación en diferentes áreas del conocimiento.

Los profesores que han coordinado el curso son Matthew Johnson, Coordinador del Programa Bilingüe del Centro Universitario Cardenal Cisneros; y Ana Sofía Urraca, Doctora en Psicología y Profesora de los Grados Bilingües en Magisterio del Centro Universitario Cardenal Cisneros. Al equipo se une Clara García Olivares, Maestra de Educación Primaria, formada también en el mismo Centro, configurándose así un grupo de formadores con perfiles complementarios de diferentes bagajes profesionales y formativos.

Metodologías activas

El curso ha sido impartido a través de metodologías activas y participativas, íntegramente en inglés y en modalidad online a través de la plataforma virtual del Centro Universitario Cardenal Cisneros, que permite el acceso a los contenidos, el seguimiento personalizado de los profesores y el intercambio de actividades. Como parte del trabajo del curso Assessment for CLIL, cabe destacar que los participantes en el programa han de presentar un proyecto que tienen que poner en práctica en sus aulas reales, por lo que el aprendizaje y el contenido tiene un impacto directo en sus propios alumnos de Educación Primaria.

Programa de Especialización Bilingüe

El CUCC es pionero en el uso del enfoque metodológico CLIL en enseñanza superior al implantar en 2010 los Grados en Magisterio de Educación Infantil y en Magisterio de Educación Primaria con itinerarios bilingües. El enfoque CLIL ha sido promovido por las autoridades educativas europeas como una pedagogía que asegura que los estudiantes puedan mejorar sus competencias comunicativas en lengua inglesa mientras estudian las áreas de contenido, tales como Geografía, Didáctica de las Ciencias, Lenguaje plástico o Educación Física entre otras. La mayor parte de los colegios bilingües del territorio español están trabajando por su utilización en las aulas, lo que hace fundamental la formación del profesorado. Los centros bilingües de la Comunidad de Madrid se sirven de este enfoque metodológico para integrar de forma efectiva el uso de la lengua extranjera, por lo que la profundización del conocimiento del profesorado resulta fundamental.

Para los responsables del Programa Bilingüe del CUCC, la formación de los docentes reside en la convicción de que, para ser un buen maestro en un contexto bilingüe, no es suficiente con desarrollar una competencia comunicativa avanzada en una lengua extranjera sino que se necesita conocer y desarrollar un conocimiento didáctico que permita integrar de manera efectiva los contenidos y la lengua adicional en las aulas. El Programa de Especialización en Enseñanza Bilingüe, en el que el Centro lleva trabajando desde hace más de diez años, abarca las áreas de formación universitaria de Grado, formación permanente del profesorado e investigación.

Reconocimiento a la docencia en inglés

El Centro Universitario Cardenal Cisneros fue reconocido en 2012 con la Certificación “Beda Cum Laude”, otorgada por Escuelas Católicas de Madrid y la Universidad de Cambridge por la implantación de la docencia universitaria en Inglés; en 2014 el proyecto de especialización bilingüe obtuvo el “Sello Europeo de las Lenguas” que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por incentivar el aprendizaje de lenguas como vehículo necesario para la integración europea; y en 2016 la Universidad de Cambridge otorgó al CUCC el premio “2016 Cambridge English Language Assessment Preparation Centre Award” por su compromiso en la atención a alumnos, familias y profesores.

A los reconocimientos a la docencia se suman la producción investigadora del equipo, que participa en seminarios y congresos nacionales e internacionales, y las siete promociones de Graduados en Magisterio de Infantil y Primaria formados en grupos bilingües, aprendiendo y experimentando a través del enfoque metodológico CLIL/ Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE) que alcanzan ya los más de 500 profesionales.

El Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid

Además, la Comunidad de Madrid se ha comprometido activamente a incorporar el inglés como primera lengua extranjera, promoviendo el desarrollo de la enseñanza bilingüe español-inglés en un importante número de centros educativos. De hecho, desde el año 2004, se está llevando a cabo un programa propio de enseñanza bilingüe en centros públicos, consistente no solo en estudiar inglés como primera lengua extranjera, sino también en impartir otras áreas de conocimiento en ese idioma. De este modo, al convertirse en una lengua de trabajo y de uso habitual en el centro, los alumnos aprenden inglés con menos esfuerzo, de manera natural y más rápidamente.

El Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid, que el curso 2015-2016 llegó a 2º de Bachillerato, abarcando así toda la enseñanza preuniversitaria, cuenta con el galardón Sello Europeo 2013, en reconocimiento a las iniciativas más innovadoras en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas a nivel nacional.

Desde el inicio del Programa Bilingüe, la Comunidad de Madrid ha realizado una gran apuesta por la formación del profesorado, ofreciendo, entre otros, cursos sobre el enfoque AICLE, de perfeccionamiento lingüístico y de liderazgo, programas de desarrollo de competencias docentes, desarrollados tanto en la propia Comunidad de Madrid como en distintos países (Reino Unido, EEUU, Canadá, Irlanda, Francia, etc.).

La formación del profesorado se considera un elemento fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza y facilitar la implantación de la enseñanza bilingüe con las máximas garantías de éxito. La Consejería de Educación e Investigación realiza un gran esfuerzo e inversión para proporcionar al profesorado madrileño la mejor oferta formativa adaptada a las necesidades del Programa Bilingüe.

 

AICLE CLIL Evaluación Formación permanente

Últimas noticias

Estás a un paso de sentirte mejor

  • 25 de September de 2023
  Todos pasamos por etapas de nuestra vida en la que sentimos que algo no... Read more

"Queremos que esta sea vuestra casa durante cuatro años"

  • 13 de September de 2023
  Con el lema “El centro eres tú”, alrededor de 400 estudiantes de primer... Read more

Joseba Louzao Villar, nuevo Director del CUCC

  • 6 de September de 2023
  El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC), adscrito a la... Read more