"Es el amor, no la pérdida"

Casi 200 estudiantes de los Grados en Magisterio de Educación Primaria y Educación Infantil, Educación Social y Psicología asistieron el 25 de abril a la conferencia del profesor José Antonio Corraliza, Doctor en Psicología Ambiental y Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, titulada “Experiencia de la Naturaleza y Bienestar humano”. Este Think Tank sobre infancia, naturaleza y aprendizaje ha sido coordinado por el profesor Pablo Pardo y es una de las actividades que complementan el plan de estudios y que se proponen a los estudiantes de Grado en lo que el centro denomina "Viaje Formativo ".
En el mismo, se abordaron varios temas clave sobre las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. El ponente mostró gran número de estudios científicos que demuestran que el contacto con la naturaleza tiene capacidad de regenerar física y psicológicamente a las personas, mientras que la ausencia de este contacto supone una causa muy importante en el deterioro de las condiciones de vida de los seres humanos.
Por otro lado, según indicó José Antonio Corraliza, las investigaciones de diversos autores demuestran también que, solo el contacto frecuente con la naturaleza permite desarrollar en las personas un sentimiento de maravilla y asombro que desemboca necesariamente en un mayor compromiso en la protección del medio natural. Porque no se puede amar lo que no se conoce, y lo que produce la necesidad de cuidar algo es el amor que nos suscita, no su posible pérdida.
Para saber más sobre este tema: "Es el amor, no la pérdida (Ver vídeo)"
Pablo Pardo, profesor del CUCC, a la izquierda, junto a José Antonio Corraliza.
Bienestar humano Think Tank Naturaleza Viaje Formativo José Antonio Corraliza