Celebración de la Semana de los Derechos de la Infancia

Un curso más celebramos la Semana de los Derechos de la Infancia que tendrá lugar en nuestro centro del 16 al 20 de noviembre. En esta ocasión, y dada la situación sociosanitaria que estamos viviendo, la propuesta es enfocar esta semana a trabajar el derecho a la salud.
La forma de abordar este derecho será desde la ética del cuidado, desde una actitud que “Nos permite leer el contexto actual desde la apertura a uno mismo, a los demás (a través de la lógica del cuidado) y al mundo para transformarlo” (Luis Aranguren).
Desde la organización de estas jornadas de concienciación y compromiso, que quiere resaltar la solidaridad y el compromiso colectivo en la protección de la salud de todas las personas que conforman la comunidad educativa, pero no sólo eso sino también, trascender a la comprensión de la pandemia como un problema de la gran familia humana que conformamos.
El lema elegido es “Tu salud, nuestra salud”, aludiendo a nuestro compromiso individual y colectivo y a la necesidad de cuidarnos mutuamente y no dejarnos vencer por actitudes poco solidarias. El momento presente es un reto, pero también una oportunidad para reconocernos parte de la humanidad y vernos como familia global unida ante la adversidad (Laudato Sí, Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común).
Las medidas sanitarias que tenemos que llevar a cabo, también en nuestro centro, pueden generar actitudes de individualismo y egoísmo. Por eso, nos parece importante hacer ver a los y las estudiantes que debemos cuidarnos pero que también tenemos la responsabilidad de cuidar a los demás y agradecer el cuidado que recibimos de otras personas.
Finalidad y objetivos
La finalidad de esta semana es promover la responsabilidad en el cuidado de la propia salud y de la salud de las demás personas y que se concreta en los siguientes objetivos:
- Reforzar pautas de autocuidado responsables y resaltar su sentido en la responsabilidad colectiva frente a la enfermedad.
- Visibilizar la enfermedad y fomentar la compasión frente al sufrimiento ajeno.
- Favorecer la actitud de servicio para ayudar a otras personas que se encuentran en una situación de dificultad.
- Ser conscientes de la vulneración del derecho a la salud que sufren muchos niños y niñas.
Actvidades previstas
Lunes, 16 de noviembre. Lanzamiento de la semana de los derechos de la infancia
Los estudiantes de 2º de Grado de Educación Social motivarán la inauguración de la semana a través de un mensaje en las redes sociales, colgarán carteles motivadores relacionados con la semana y el derecho a la salud y propondrán una actividad para realizar en las clases.
Martes y miércoles, 17 y 18 de noviembre. Gymkhana
Se propondrá una “gymkhana” a través de códigos QR relacionada con el derecho a salud. Se podrá realizar esta actividad a lo largo de la semana y en cualquier momento del día. La información para su desarrollo estará disponible en los dos edificios académicos y en el exterior.
Miércoles, 18 de noviembre. Think tank para todos los estudiantes de 1º de Grado: “Enredados con salud”
Dada la situación sanitaria en la que nos encontramos, la actividad se realizará a través de Teams. El enlace para conectarse será el siguiente ENLACE.
La actividad se realizará el miércoles, 18 de noviembre a las 12:15 h. de la mañana. Los profesores de primero de los grados que tengan clase a esa hora conectarán con el enlace que proyectarán en su aula y aquellos que ese día no tengan docencia, se conectarán individualmente. Los estudiantes se inscribirán a través del Campus Plus y tendrán que entregar una pequeña actividad que se incorporará a la calificación de su asignatura. L
Jueves 19 de noviembre. Acto de compromiso por los Derechos de la Infancia
Ese día a las 12:00 h. de la mañana, toda la comunidad educativa del CUCC está invitada a participar y expresar su compromiso por los derechos de la infancia. La actividad será motivada por los estudiantes de 2º de Grado en Educación Social. Para participar debemos acceder al siguiente ENLACE.
Al finalizar el acto conjunto, se propone reflejar el compromiso con el derecho a la salud de todas las personas a través del siguiente hashtag: #tusaludnuestrasalud.
Viernes 20 de noviembre. Día Universal de los Derechos de la Infancia
Podemos motivar a nuestros y nuestras estudiantes a seguir expresando nuestro compromiso con el derecho a la salud de todas las personas, a través del hashtag más arriba indicado. Este día se cierra la Semana de los Derechos de la Infancia en el Centro Universitario Cardenal Cisneros, sumándonos al compromiso de todos los centros edicativos y sociales maristas con el derecho a la salud de todas las personas y en especial de todos los niños y niñas.
Derechos de la Infancia Declaración Universal de los Derechos del Niño Semana de los Derechos de la Infancia