Usted está aquí

"Frente a la dinámica del olvido, queremos sostener el hilo de la memoria de la historia de la Iglesia con testimonios de personas"

 

 

Chema Pérez-Soba es Doctor en Historia y Teología y profesor en los Grados en Educación Social, Magisterio de Infantil y Primaria en el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Además, desde su creación hace cuatro años, es el Coordinador del Instituto Champagnat de Estudios Pastorales (ICEP), surgido a partir de la experiencia de la institución de los Hermanos Maristas en la educación y la pastoral, como respuesta a la llamada a ser "Iglesia en salida" del Papa Francisco.

En el marco de su labor formativa y pastoral, Chema Pérez-Soba dirige la Colección "Memoria Viva", cuyo primer libro "Murmullos desde una sillita baja" acaba de ser publicado por de Ediciones Khaf, en el que se recogen las memorias y las vivencias de Dolores Aleixandre (3 de marzo de 1938), religiosa del Sagrado Corazón y licenciada en Teología y Filología Bíblica Trilingüe. Las páginas de este libro recogen las reflexiones de la autora a lo largo de su vida. Analiza ahora, ya jubilada, cómo los cambios sociales –desde la Guerra Civil hasta la actualidad– y eclesiales –desde el Concilio Vaticano II hasta el Papa Francisco– han transformado y moldeado su vida de forma completa.  En "Murmullos desde una sillita baja",  Dolores Aleixandre narra sus vivencias de la historia social y eclesial desde una sillita baja; siendo ésta una imagen muy simbólica.

¿De dónde surge la iniciativa de poner en marcha la colección “Memoria Viva” de Ediciones Khaf?

Chema Pérez-Soba: Una de las características culturales de nuestra sociedad es un cierto presentismo. La cantidad de información que nos llega cada día parece que nos hace olvidar ver las cosas desde una perspectiva más amplia. Ese olvido puede tener consecuencias. Como señala el Papa Francisco en "Fratelli Tutti" la mirada a corto plazo puede traer consigo refugiarnos en el especticismo desengañado.

Desde esta constatación nace la colección Memoria Viva. Frente a la dinámica del olvido, queremos ayudar a sostener el ‘hilo de la memoria’ (Hervieu-Léger) de la historia reciente de la Iglesia a través del testimonio de personas que fueron y siguen siendo referentes de una época: la llegada del Vaticano II a España. Esa época de ilusión, de creatividad, de repensar nuestra fe para poner nuestra misión evangelizadora a la altura de los tiempos, no puede quedar en el pasado. Con sus conflictos y dificultades, con sus aciertos y sus alegrías es la base desde la que somos Iglesia hoy. Escuchar el testimonio de sus vidas nos cuestiona para poder estar también nosotros a la altura de los desafíos de hoy.

¿Por qué elegiste la figura de Dolores Aleixandre, autora de este primer libro “Murmullos desde una sillita baja” para lanzar esta colección?

Chema Pérez-Soba: Dolores es una figura muy especial porque recoge muchas de las características de ese momento postvaticano II. Como consagrada, da testimonio del impacto del concilio en la vida religiosa, que emprende un viaje para recuperar sus raíces y su fuente evangélica. Como biblista, vive en primera persona el proceso en el que la Biblia, cuya lectura no era nada habitual en nuestra tradición católica, sale de su encierro multisecular y empieza a ser leída y comentada por las comunidades cristianas, que la descubren como fuente cotidiana de su vida espiritual. Como mujer teóloga, rompe el techo invisible de los espacios académicos formados solo por varones, y como mujer cercana a las comunidades de los barrios, saca los estudios teológicos de los despachos y los lleva la realidad de la vida de las personas, los convierte en espiritualidad real, encarnada, narrada en lo cotidiano.

Es difícil encontrar mejor persona para iniciar la colección.

Como coordinador del Instituto Champagnat de Estudios Pastorales, desde el que ofrecéis acompañamiento en la labor de evangelización y formación de agentes de pastoral, ¿qué puede aportar esta publicación?

Chema Pérez-Soba: Es una herramienta más para ayudar a que las comunidades cristianas sigamos tomando conciencia de dónde venimos, para saber dónde estamos y seguir bebiendo de la ilusión y creatividad que el Espíritu nos regala. Es imprescindible tomar conciencia de que nuestra fidelidad es una fidelidad creativa, que nos toca también a nosotros escuchar los signos de los tiempos, empaparnos de lo que el Espíritu nos dice en ellos y ser creativos para transformar el presente.

¿Cómo explicarías a tus alumnos la importancia del periodo y las personas que vivieron de cerca el Concilio Vaticano II al que Dolores Aleixandre hace referencia?

Chema Pérez-Soba: Como hemos hecho siempre en el CUCC. En el clima de cercanía de nuestras clases, presentar testimonios de vida nos ayuda a todos a releer nuestra vida y a reorientar nuestro trabajo. Es necesario que todo profesional de nuestras aulas (maestro, educadores sociales o psicólogos) tenga conciencia del mundo en el que vivimos y, para ello, es imprescindible conocer la época en la que se pudieron las bases de nuestro hoy.

¿Cuál consideras que es la principal aportación de Dolores Aleixandre a la teología y a la espiritualidad?  

Chema Pérez-Soba: La popularización de la lectura bíblica para las comunidades y creyentes de a pie y la investigación sobre la espiritualidad bíblica, vinculada muy de cerca a la vida real y cotidiana. Por eso, por su cercanía y facilidad en la comunicación, ha tenido tanta repercusión su trabajo. Además, su presencia en la facultad de Teología de Comillas ha sido un referente evidente para muchas otras mujeres teólogas, que veían que era posible entrar en el mundo académico de la teología.

¿Qué ha sido lo más enriquecedor para ti en la edición de este primer trabajo?

Chema Pérez-Soba: Poder participar de forma activa en mantener viva la memoria de esta generación de mujeres y hombres que respondieron con audacia e inteligencia al desafío de su tiempo. Trabajar con ellos es, sin duda, un privilegio y una llamada a mi propio trabajo, para que pueda ser también respuesta real a nuestro tiempo actual.

Dolores Aleixandre ICEP Ediciones Khaf Memoria Viva

Últimas noticias

Emergencia terremoto: La ayuda inmediata es fundamental para salvar vidas en Siria y Alepo

  • 8 de Febrero de 2023
  Durante la madrugada del pasado día 6 de febrero, Siria y Turquía fueron... ver más

El Servicio de Atención Psicológica pone en marcha un Programa de Intervención para adolescentes con dificultades emocionales

  • 15 de Febrero de 2023
  La ansiedad y la depresión presentan índices significativos de... ver más

Reconocimiento en la festividad de Santo Tomás de Aquino a los estudiantes con las mejores calificaciones

  • 27 de Enero de 2023
  El pasado 27 de enero con motivo de la celebración de la festividad de... ver más