Grado en Educación Social
Ser Educador Social te permitirá dedicarte a una profesión en la que podrás participar activamente en la mejora de la realidad social y en la construcción de un mundo más justo y solidario, a través de una gran diversidad de destrezas y estrategias socioeducativas. Vas a aprender a trabajar en el aula con experiencias reales e intercambios con profesionales en los que se hará especial hincapié a los procesos de acompañamiento personal.
¿Qué te ofrecemos en el Grado de Educación Social?
El panorama actual necesita profesionales competentes y sensibilizados hacia las necesidades de las personas, con una formación sólida en contenidos y con capacidad para llevar a cabo propuestas creativas y eficaces que posibiliten la mejora y el cambio social. En este Grado vas a aprender a manejar recursos y herramientas para trabajar por la integración en la sociedad de personas y grupos de personas afectadas por algún tipo de exclusión.
Estudiando Educación Social en uno de los primeros centros en los que se comenzó a impartirse la titulación en el año 1995, tienes la oportunidad, a través de tu aprendizaje, de convertirte en parte de la solución, trabajando desde dentro y codo con codo en entornos donde haces falta.
También aprenderás que lo importante no es resolver los problemas de la gente sino darles los recursos para que por ellos mismos salgan adelante, trabajando en muchos casos en equipo con otros profesionales: trabajadores sociales, maestros y psicólogos, entre otros.
Durante tus estudios, tendrás acceso al programa de prácticas que podrás realizar en diferentes Centros para atender menores, jóvenes, mujeres, inmigrantes, colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social.
Objetivos y Competencias
Objetivos
Esta Titulación te formará y capacitará especialmente para afrontar los siguientes retos:
- Comprender los fundamentos de la acción socioeducativa.
- Diseñar programas y proyectos que tengan como finalidad mejorar la vida de grupos o individuos en situaciones de riesgo de exclusión social.
- Anticiparse a las necesidades educativas integrales de las personas, teniendo en cuenta su entorno familiar y sociocultural.
- Conocer los agentes, recursos y redes propios de la acción educativa.
- Aprender a planificar, gestionar y evaluar las actividades y procesos orientados a la promoción cultural y social de la ciudadanía.
- Desarrollar la capacidad crítica y el compromiso ético en el diagnóstico de los problemas sociales.
Competencias
- Desarrollar el compromiso ético en la práctica profesional.
- Trabajar en equipo.
- Aplicar los aprendizajes a la práctica.
- Desarrollar la capacidad creativa y emprendedora.
- Utilizar y evaluar las TICs con fines formativos.
- Desarrollar una comunicación correcta oral y escrita.
- Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.
- Identificar y emitir juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional.
Salidas profesionales
Profesiones para el Educador Social
Las profesiones para las que capacita el Título de Educador Social:
- En el sector público, en programas de intervención socioeducativa y de servicios sociales dirigidos por las administraciones públicas.
- En el área de Inserción laboral en entidades que coordinan proyectos y actividades, como fundaciones, ONG's, asociaciones, cooperativas, etc.
- En el sector privado, en empresas dedicadas a la gestión profesional de proyectos y actividades laborales, sociales y educativas.
- Como profesional autónomo mediante la creación de cooperativas o asociaciones.
Formación de postgrado y de especialización para el Educador Social
Una vez obtenida la Titulación de Grado, el educador social tiene diferentes opciones para continuar su formación:
- Realizando Estudios de Segundo Ciclo para la especialización.
- Las enseñanzas de Máster Universitario tienen como finalidad la preparación profesional avanzada, orientada a la especialización, académica y profesional, así como a la investigación.
- Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en investigación. Su duración no se fija en créditos. Se estructura en un Programa de Doctorado, formado por un periodo de formación y uno de investigación (Tesis Doctoral).
- Participando en cursos de Especialización y Formación Permanente.
Descripción programa
Título
Grado en Educación Social
Centro en el que se imparte
Centro Universitario Cardenal Cisneros
Avda. Jesuitas 34
28806 Alcalá de Henares (Madrid)
Fecha de publicación en el BOE
01/09/2010
Calendario de implantación
- 2010/11: 1º curso
- 2011/12: 1º y 2º curso
- 2012/13: 1º, 2º y 3º curso
- 2013/14: 1º, 2º, 3º y 4º curso
Créditos
240 ECTs
Tipo de enseñanza
Presencial
Horarios
Turno de mañana
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Plazas de nuevo ingreso ofertadas
50
Idiomas en el que se imparte
Castellano
Nivel de inglés
-
Inicio de curso 2022-2023
Jornadas de Puertas Abiertas 2023
- Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.
¡Ven al CUCC!
Admisión
¿Te animas a hacer este viaje?
- Admisión para alumnos de nuevo ingreso
- Certificado nivel de lengua extranjera
- Reconocimiento de créditos
- Preguntas frecuentes
Precios y Tasas
Conoce las opciones de financiación y ayudas.
Calidad
Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.
- Sistema de garantía interna de calidad
- Comisión de Calidad
- Evaluación de la calidad
- Verificación, modificación, siguimiento y acreditación
- Objetivos de Calidad y mejoras implantadas
Colabora con nosotros en la mejora continua.
DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE CRÉDITOS
Grupo de asignaturas | Créditos |
---|---|
Formación Básica | 60 |
Obligatorias | 150 |
Optativas | 18 |
Transversal | 12 |
Totales | 240 |
- 1º Curso
- 1º Cuatrimestre
- 510004BAS6
- 560000BAS6
- 560001BAS6
- 560002BAS6
- 560003BAS6
- 2º Cuatrimestre
- 510008BAS6
- 510009BAS6
- 560004OBL6
- 560005BAS6
- 560006OBL6
- 1º Cuatrimestre
- 2º Curso
- 1º Cuatrimestre
- 560007BAS6
- 560008OBL6
- 560009OBL6
- 560010OBL6
- 560011OBL6
- 2º Cuatrimestre
- 560012OBL6
- 560013OBL6
- 560014OBL6
- 560015BAS6
- 560016OBL6
- 1º Cuatrimestre
- 3º Curso
- 1º Cuatrimestre
- 560017OBL6
- 560018OBL6
- 560019OBL6
- 560020OBL6
- 560021OBL6
- 2º Cuatrimestre
- 560022OBL6
- 560023OBL6
- 560024OBL6
- 560025OBL12
- 1º Cuatrimestre
- 4º Curso
- 1º Cuatrimestre
- 560028OPT6
- 560029OPT6
- 560030OPT6
- 560031OPT6
- 2º Cuatrimestre
- 560026OBL18
- 560027OBL12
- 1º Cuatrimestre
- Optativas
- 560028OPT6
- 560029OPT6
- 560030OPT6
- 560031OPT6
- Transversales
- 100090TRAN6
- 100091TRAN6
- 100092TRAN6
- 100183TRAN6
Documentación y recursos relacionados
Inicio de curso 2022-2023
Jornadas de Puertas Abiertas 2023
- Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.
¡Ven al CUCC!
Admisión
¿Te animas a hacer este viaje?
- Admisión para alumnos de nuevo ingreso
- Certificado nivel de lengua extranjera
- Reconocimiento de créditos
- Preguntas frecuentes
Precios y Tasas
Conoce las opciones de financiación y ayudas.
Calidad
Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.
- Sistema de garantía interna de calidad
- Comisión de Calidad
- Evaluación de la calidad
- Verificación, modificación, siguimiento y acreditación
- Objetivos de Calidad y mejoras implantadas
Colabora con nosotros en la mejora continua.
Metodología activa y constructiva
Ofrecemos una metodología activa y constructiva, basada en los principios de aprendizaje centrado en el alumno, con metodologías activas y participativas, que conllevan la planificación y el diseño de acciones formativas que fomentan el trabajo autónomo.
El empleo de estas metodologías permite mejorar las posibilidades de aprendizaje y hacer experimentar al estudiante con herramientas que puede poner en marcha en su práctica profesional en el futuro, como:
- Aprendizaje Basado en Problemas y Retos (ABP/ABR): Ofrece la oportunidad de aprender a partir de situaciones reales, documentándose, reflexionando junto a otros y elaborando acciones concretas.
- Aprendizaje cooperativo: Saber trabajar con otros es la competencia más valorada por los estudiantes y más solicitada por los empleadores. Este modelo de aprendizaje permite adquirir las estrategias necesarias para el trabajo en equipo, trabajar con objetivos comunes, resolver dificultades y sacar el máximo beneficio de la actividad compartida.
- Tertulias diálogicas: a través de la reflexión conjunta de lecturas de libros, el estudiante es capaz de conectar lo aprendido a lo que ya sabe, descubrir nuevas ideas, escuchar a otros y enriquecerse con sus opiniones.
- Trabajo por proyectos y actividades interdisciplinares: el estudiante aprenderá que el conocimiento no está fragmentado, sino que las materias y asignaturas están relacionadas unas con otras para tener una visión global del aprendizaje útil para el desempeño profesional del futuro.
Profesorado
El equipo docente del centro está compuesto por profesionales comprometidos con la docencia, la investigación, el desarrollo de proyectos de innovación y la implicación en acciones de repercusión social y apertura al entorno.
Conoce quién compone el claustro de profesores que encontrarás en las aulas.
Uno de los principios educativos del modelo de enseñanza y aprendizaje es la relación cercana con el estudiante para potenciar su desarrollo, situando a éste en el centro del proceso para favorecer el pensamiento crítico, la autonomía y responsabilidad.
Inicio de curso 2022-2023
Jornadas de Puertas Abiertas 2023
- Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.
¡Ven al CUCC!
Admisión
¿Te animas a hacer este viaje?
- Admisión para alumnos de nuevo ingreso
- Certificado nivel de lengua extranjera
- Reconocimiento de créditos
- Preguntas frecuentes
Precios y Tasas
Conoce las opciones de financiación y ayudas.
Calidad
Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.
- Sistema de garantía interna de calidad
- Comisión de Calidad
- Evaluación de la calidad
- Verificación, modificación, siguimiento y acreditación
- Objetivos de Calidad y mejoras implantadas
Colabora con nosotros en la mejora continua.
Prácticas en centros y entidades especializados
Durante los estudios de Grado en Educación Social realizarás prácticas externas en 3º y 4º curso de Grado en entidades de acción social y organismos que te permitirán conocer mejor cómo será tu labor profesional en el futuro y aplicar los conocimientos y estrategias adquiridos en la titulación.
Las asignaturas de Prácticas te permiten además conocer centros e instituciones en los que se trabaja directamente con infancia, juventud, adultos, personas mayores, personas drogodependientes, discapacitados, etc. que te aportarán experiencias significativas y valiosas de cara a tu desarrollo profesional y personal.
Organización y Desarrollo
El Centro Universitario tiene convenios de colaboración con centros e instituciones públicas y privadas que trabajen en programas y dispositivos relacionados con Infancia, adolescencia y juventud; personas adultas; Personas mayores; Drogodependencias; Discapacidad y salud mental; así como programas de atención comunitaria.
Los responsables de la Coordinación de Prácticas facilitan el acceso y acompañan al estudiante durante su proceso de prácticas en la extensa red de centros e instituciones.
Asimismo, aquéllos que deseen elegir prácticas en centros de otras comunidades o del extranjero, pueden solicitarlo poniéndose en contacto con la Coordinación de Prácticas.
Las Prácticas del Grado en Educación Social están distribuidas del siguiente modo:
Asignatura de Prácticas | Curso | Cuatrimestre | Créditos | Estancia en Centros |
---|---|---|---|---|
Practicum I | 3º | 2º | 12 ECTS 150 h. | 30 días distribuidos en 6 semanas de lunes a viernes (50% de las horas) |
Practicum II | 4º | 2º | 18 ECTS 450 h. | 65 días distribuidos en 13 semanas a 5 días por semana (73,2% de las horas) |
Total | 30 ECTS 750 h. | 95 días distribuidos en 19,5 semanas (67,8% de las horas)* |
*Para el cómputo de horas de estancia en los centros se considera que cada día de estancia contabiliza como 5 horas, independientemente de la jornada lectiva concreta de cada centro.
El CUCC publica cada año, mediante una aplicación informática, la oferta de plazas que está disponible para su consulta durante varios días. Posteriormente, los estudiantes eligen 5 centros por orden de preferencia. Terminado el plazo de elección, la aplicación realiza la asignación de plaza a cada alumno siguiendo el criterio de la nota media de expediente. A continuación, se abre un plazo para atender las posibles reclamaciones.
La asignación de centros de prácticas está regulada por diversas normativas de ámbito autonómico y universitario.
Objetivos
- Prácticum I. Se cursa en 3º curso de Grado y desempeña un papel muy significativo pues va a permitir al alumnado aproximarse por vez primera a la actividad desarrollada por y en las entidades de acción social u organismos que desarrollan actividades relacionadas con la intervención socioeducativa. El Prácticum I introducirá al alumnado en el contexto real de su profesión y le permitirá comprender en qué consiste en concreto su actividad y cuáles son las consignas que deben guiar su actuación mediante la observación, orientación y guía de los profesionales que en ellas trabajan.
- Prácticum II. Se cursa en 4º curso de Grado y tiene una indudable importancia pues representa, el último período del proceso de formación en el prácticum, en el que el alumno tendrá que aplicar los conocimientos y estrategias adquiridos durante los cuatro años de sus estudios y le permitirá probarse en un entorno real de similares características a aquel que se encontrará cuando finalice sus estudios. El Prácticum II pivota sobre tres grandes ejes: la planificación, la intervención directa sobre un grupo de población con necesidades educativas específicas, y la evaluación tanto de las intervenciones realizadas, como de la actividad desarrollada por el centro de prácticas, pero también de su propio proceso de prácticas.
Centros de Prácticas
Los estudiantes del CUCC realizan sus prácticas en centros de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara, al ser un centro adscrito a la Universidad de Alcalá (UAH).
El CUCC publica cada año en la comunidad virtual a la que tienen acceso los estudiantes la oferta de plazas disponibles. Posteriormente, éstos eligen 5 centros por orden de preferencia. Terminado el plazo de elección, de manera individual y personalizada se realiza la asignación de plaza siguiendo el criterio de preferencia y, en caso de solicitar más plazas de las ofertadas en algún centro, será la nota media de expediente la que marque la asignación definitiva. A continuación, se abre un plazo para atender las posibles reclamaciones y/o adaptaciones específicas en función de las demandas de los alumnos y centros conveniados.
Si algún estudiante manifiesta interés en realizar las prácticas en un centro fuera de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara debe ponerse en contacto con la Coordinación de prácticas. Tanto si desea hacerlas en España como si desea hacerlas en el extranjero.
Centros de Prácticas según el ámbito
- Infancia, adolescencia y juventud: albergues de juventud, casas de juventud, granjas escuela, ludotecas, centros de tiempo libre, puntos de información juvenil, centros de educación ambiental, centros abiertos, centros de acogida para infancia y adolescencia, centros residenciales de acción educativa, centros residenciales de justicia juvenil, servicios de adopción, delegados de asistencia al menor, servicios de alternativas a la justicia juvenil, centros de planificación familiar, centros de formación ocupacional, aulas taller o centros de inserción
- Personas adultas: centros de educación de personas adultas, centros de inserción sociolaboral, centros de formación ocupacional, Centros penitenciarios.
- Centros penitenciarios abiertos y Servicios de medidas alternativas penitenciarias.
- Centros residenciales para mujeres maltratadas, Pisos asistidos para mayores de 18 años desinvernados, Centros de información y atención a inmigrantes.
- Personas mayores: Centros de día, Centros residenciales, Pisos tutelados, Servicios de ayuda domiciliaria y Clubes de tiempo libre.
- Drogodependencias: Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento; Centros de día, Centros residenciales y Pisos-residencia.
- Discapacidad y salud mental: Centros de información y orientación, Centros de estimulación precoz, Centros de educación especial, Centros de día, Centros residenciales, Pisos-residencia,
- Centros especiales de trabajo, Centros ocupacionales y Servicios de apoyo a la integración laboral.
- Atención comunitaria: Servicios sociales de atención primaria, Programas comunitarios, Programas familiares, Educación ambiental y Gestión cultural.
Metodología
Cada grupo de estudiantes tiene uno o dos tutores de prácticas.
- Sesiones de formación previa: antes de la estancia en los centros, los estudiantes reciben formación previa con su tutor del CUCC. Se pretende básicamente anticipar lo que se va a hacer en las aulas y favorecer la reflexión para la acción.
- Sesiones de formación simultánea: jornadas durante la estancia en los centros, centradas en la reflexión y el análisis de lo que se está observando en las aulas y compartiendo propuestas de mejora con sus compañeros y el tutor.
Tutorías
El tutor del CUCC mantiene contacto con los alumnos durante todo el Prácticum y lleva a cabo la orientación y seguimiento del trabajo realizado en el centro de prácticas y en las sesiones previas y simultáneas.
Evaluación
La evaluación se compone de tres elementos diferentes:
- La evaluación externa que aporta el tutor del centro de Prácticas.
- La evaluación interna que realiza el tutor de prácticas del CUCC.
- La autoevaluación del propio estudiante.
Contacto
- Eva Peñafiel Pedrosa
(eva.penafiel@cardenalcisneros.es)
Coordinadora - Beatriz Moreno Caballero
(bea.moreno@cardenalcisneros.es)
Secretaria de Prácticas
Teléfono: 91 889 12 54 Ext. 141 (Eva) - 116 (Cristina)
Dirección: Depacho 26 (Coordinadora)
Despacho 12 (Secretaria de Prácticas)
Horario: Lunes a viernes: 9.00 h. a 14.00 h.
Documentación y recursos relacionados
Inicio de curso 2022-2023
Jornadas de Puertas Abiertas 2023
- Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.
¡Ven al CUCC!
Admisión
¿Te animas a hacer este viaje?
- Admisión para alumnos de nuevo ingreso
- Certificado nivel de lengua extranjera
- Reconocimiento de créditos
- Preguntas frecuentes
Precios y Tasas
Conoce las opciones de financiación y ayudas.
Calidad
Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.
- Sistema de garantía interna de calidad
- Comisión de Calidad
- Evaluación de la calidad
- Verificación, modificación, siguimiento y acreditación
- Objetivos de Calidad y mejoras implantadas
Colabora con nosotros en la mejora continua.
Perfil del Educador Social
Para ser Educador Social y dedicarte a una de las profesiones más bellas del mundo, tu perfil debe contemplar:
- Intereses humanistas y sociales.
- Capacidad de comunicación y escucha.
- Actitud empática y respetuosa.
- Capacidad de cooperación, responsabilidad, solidaridad y sensibilidad hacia las problemáticas sociales.
Vías de acceso
Se puede acceder a las Titulaciones Oficiales de Grado desde las siguientes vías:
- Bachillerato LOMCE y Prueba de Acceso (EvAU).
- Con Título de Técnico Superior (FP II).
- Procedentes de Sistemas Educativos Extranjeros.
- Titulados Universitarios.
- Con estudios universitarios parciales.
- Estudiantes de anteriores legislaciones (LOE, LOGSE, COU, PREU o equivalente) y PAU.
- Mayores de 25 años.
- Mayores de 40 años (con experiencia laboral).
- Mayores de 45 años.
Procedimiento de inscripción y matrícula
Para ser admitido en un centro privado adscrito como el nuestro, has de seguir el Procedimiento General de Admisión del distrito único de Madrid y preinscribirte en la aplicación desarrollada a tal efecto, en la que has de indicar por orden de preferencia hasta doce estudios que se oferten en cualquiera de las universidades públicas y centros adscritos de la Comunidad de Madrid.
Los tres pasos que deberás seguir son:
- Preinscribirte en el distrito único
- Consultar las listas de admitidos
- Realizar la matrícula en el Centro admitido
Inicio de curso 2022-2023
Jornadas de Puertas Abiertas 2023
- Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.
¡Ven al CUCC!
Admisión
¿Te animas a hacer este viaje?
- Admisión para alumnos de nuevo ingreso
- Certificado nivel de lengua extranjera
- Reconocimiento de créditos
- Preguntas frecuentes
Precios y Tasas
Conoce las opciones de financiación y ayudas.
Calidad
Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.
- Sistema de garantía interna de calidad
- Comisión de Calidad
- Evaluación de la calidad
- Verificación, modificación, siguimiento y acreditación
- Objetivos de Calidad y mejoras implantadas
Colabora con nosotros en la mejora continua.