Usted está aquí

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Si eres titulado en Psicología, habilítate para ser Psicólogo General Sanitario, con una formación de calidad. Te formarán profesionales del Centro Universitario Cardenal Cisneros y obtendrás un título oficial de la Universidad de Alcalá.

Modalidad:

Presencial

Créditos:

90 ECTS

Duración:

1 año y 1/2

Idiomas:

Castellano

Titulación:

Universidad de Alcalá (Máster Oficial)

¿Qué te ofrecemos en el Máster en Psicología General Sanitaria?

El Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, ofrece el Máster Oficial en Psicología General Sanitaria con  el objetivo de habilitarte para poder ejercer como psicólogo en el ámbito de la psicología sanitaria.

Con este título se persigue que los estudiantes adquieran los conocimientos, actitudes, habilidades y competencias necesarias para realizar investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria permite desarrollar la actividad profesional en el ámbito sanitario por cuenta ajena, en los siguientes centros: 

  • Centros de psicología (consultas privadas) para la evaluación e intervención psicológica.
  • Centros de atención a drogodependencias, otras adicciones, violencia de género y maltrato.
  • Centros de Día y centros de atención a problemas de salud, pacientes crónicos, o discapacidad.
  • Residencias de tercera edad.
  • Centros, instituciones o empresas con programas de promoción de la salud.
  • Centros de evaluación y rehabilitación neuropsicológica.
  • Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales.
  • Centros de apoyo o atención al menor.
  • Centros de reconocimiento de conductores.
  • Centros para la obtención de permisos de armas.
  • Centros privados de reproducción asistida.
  • Centros educativos y de atención psicopedagógica.

Los psicólogos que deseen desarrollar su actividad profesional en el Sistema Nacional de Salud deberán estar en posesión del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.

Nivel de cualificación: Este título tiene reconocido el Nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y se corresponde con el Nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).

Objetivos y competencias

El objetivo general del Máster en Psicología General Sanitaria es la habilitación para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, tal y como queda recogido en las diferentes normativas, principalmente la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública en su Disposición Adicional séptima en la que se regula finalmente la psicología en el ámbito sanitario y la  Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, que establece los requisitos del Máster de Psicología General Sanitaria. 

Descargar objetivos y competencias

Descripción programa

Título

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria


Universidades participantes

Universidad de Alcalá       


Centros en los que se imparte el título


Centro Universitario Cardenal Cisneros
Av. Jesuitas, nº 34
28806 Alcalá de Henares (Madrid)

 

 


Implantación del estudio

2017-2018  


Créditos

90 ECTs


Número mínimo de ECTS por matrícula y curso

60 ECTS a tiempo completo y 30 ECTS a tiempo parcial


Duración oficial

Un curso y medio a tiempo completo


Tipo de enseñanza

Presencial


Idiomas en los que se imparte

Español


Atribuciones profesionales

Habilita para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de psicólogo general sanitario (Ley 33/2011, de 4 de octubre y Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio)


Orientación

Académica o profesional


Dirección

Dra. Ana Sofía Urraca (CUCC)
 


Coordinación Académica

Dra. Ana Sofía Urraca 


Coordinación de Prácticas

Dña. Cristina Castilla Baylos


Contactos

Cuestiones académicas:
Dra. Ana Sofía Urraca
asofia.urraca@cardenalcisneros.es

Cuestiones administrativas:
Rocío Bernal
secretaria.campus@cardenalcisneros.es 


Inicio de curso 2023-2024

Próxima Convocatoria

1º PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
1 de marzo - 2 de julio 2023.


¡Ven al CUCC!


Sede

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Av. Jesuitas, 34
28806 Alcalá de Henares, Madrid.


Instalaciones

El CUCC pone a disposición de sus alumnos los medios materiales, instalaciones y servicios necesarios en la formación académica.


Calendario general

Horarios

Curso 2022/2023:

CURSO CUATRIMESTRE DÍAS HORAS LUGAR HORARIO
De lunes a jueves 15.30 h. - 20.30 h. Clases en el CUCC Pendiente de publicación
Lunes y martes 15.30 h. - 20.30 h. Clases en el CUCC.
Resto de días asistencia al Centro de Prácticas
Pendiente de publicación

Inicio de curso 2023-2024

Próxima Convocatoria

1º PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
1 de marzo - 2 de julio 2023.


¡Ven al CUCC!


Sede

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Av. Jesuitas, 34
28806 Alcalá de Henares, Madrid.


Instalaciones

El CUCC pone a disposición de sus alumnos los medios materiales, instalaciones y servicios necesarios en la formación académica.


Equipo docente

Ofrecemos una metodología activa y constructiva, basada en los principios de aprendizaje centrado en el alumno, con metodologías activas y participativas, que conllevan la planificación y el diseño de acciones formativas que fomentan el trabajo autónomo. 

Contamos con profesionales de la Psicología con experiencia docente y clínica, profesorado de diferentes universidades y expertos en múltiples áreas.

Dirección

Dra. Ana Sofía Urraca, Profesora del CUCC
 

Coordinación de Prácticas

Dra. Cristina Castilla

Profesores del Máster

Dr. Iván Blanco, profesor de la UAM
D. Douglas de Boegaerts, profesor del CUCC
Dª. Cristina Castilla, profesora del CUCC (*)
Dª. María Cordero, profesora del CUCC (*)
Dra. Miriam Félix, psicóloga Clínica, Hospital Infanta Leonor
Dra. Rocío Fernández, profesora del CUCC (*)
Dra. Helena Garrido, profesora del CUCC (*)
Dra. Montse Giménez, profesora del CUCC
Dra. Marta González, profesora del CUCC
D. Eduardo Guevara, psicólogo Sanitario, Centro San Juan de Dios (Ciempozuelos) (*)
Dra. Virginia Martín, profesora del CUCC
Dra. María Martín, profesora Univ. Francisco de Vitoria (*)
Dra. Isabel Morales, profesora de VIU y psicóloga del centro PSIKIDS 
Dr. Juan Jesús Muñoz, psicólogo Clínico, Centro San Juan de Dios (Ciempozuelos)
Dra. Rebeca Pardo, profesora Asociada UAM, psicóloga sanitaria en centro ITEC
D. Pedro Ramírez, profesor del CUCC
Dª. María Riberas, profesora del CUCC
Dr. Rubén Sanz, profesor asociado UCM y psicólogo sanitario en el Centro Cuarzo
Dra. Carmen Soria, profesora del CUCC (*)
Dra. Ana Sofía Urraca, profesora del CUCC y directora del MPGS
Dra. Aída de Vicente, Red Nacional de Psicólogos para la atención a víctimas del terrorismo, Ministerio del Interior.

(*) Además de la función citada, ejerce como psicólogo/a sanitario/a en consulta privada.

 


 

Inicio de curso 2023-2024

Próxima Convocatoria

1º PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
1 de marzo - 2 de julio 2023.


¡Ven al CUCC!


Sede

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Av. Jesuitas, 34
28806 Alcalá de Henares, Madrid.


Instalaciones

El CUCC pone a disposición de sus alumnos los medios materiales, instalaciones y servicios necesarios en la formación académica.


Presentación

Las prácticas se desarrollan en dos centros externos (uno para cada período de prácticas). En ellos, se llevan a cabo actividades y labores como observación de sesiones y coterapia con pacientes en vivo, análisis funcional, preparación de materiales, o diseño de intervenciones.

Tenemos convenios establecidos con alrededor de 45 centros externos de prácticas, contando con casi 170 plazas de prácticas para cada cuatrimestre.

La asignatura del Prácticum cuenta con una parte formativa principal que tiene lugar en el centro de prácticas y con otra complementaria que tiene lugar en la Universidad. Esta última sirve como puesta en común y reflexión guiada de todo lo vivido en el centro.

El total de horas de dedicación del estudiante en cada asignatura de prácticas es la siguiente:

  • Estancia en el centro: 250 horas, 100% de presencialidad.
  • Trabajo autónomo y/o fuera del centro: 125 horas, presencialidad variable.
Objetivos

Con la realización de las prácticas se pretende alcanzar los siguientes fines: 

  1. Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico. 
  2. Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en la que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos. 
  3. Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas. 
  4. Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura. 
  5. Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento. 
Contenidos

Los contenidos de las Prácticas Externas se centrarán en el desarrollo de las actividades profesionales propias de la Psicología General Sanitaria. De conformidad con lo previsto en la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de Salud Pública, corresponde al Psicólogo General Sanitario la realización de investigacionesevaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios

El programa de prácticas del Máster, por tanto, entrenará al alumno en el desarrollo de las citadas funciones y tareas. Así pues, durante su estancia en el centro de prácticas, los estudiantes, bajo la supervisión de un psicólogo cualificado, pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos del Máster sobre evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en los distintos ámbitos de la promoción y mejora de la salud, desarrollando las habilidades propias del ejercicio profesional. 

Organización y desarrollo

CALENDARIO DE PRÁCTICAS

Cada curso académico se establecerá el calendario general de prácticas. El Prácticum I se realizará en el segundo cuatrimestre del primer curso y el Prácticum II en el primer cuatrimestre del segundo curso.

ASIGNATURA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS CALENDARIO
Prácticum I 15 ECTS De febrero a mayo (ambos inclusive), a lo largo de 15 semanas.
Prácticum 15 ECTS De septiembre a enero (ambos inclusive), a lo largo de 15 semanas.

 

HORARIOS Y DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

El número de créditos ECTS asignados al Prácticum es de 15, lo cual implica que los estudiantes dedicarán un total de 375 horas a esta asignatura.  

El total de horas de dedicación del estudiante se distribuirá de la siguiente forma.

Estancia en el centro (250 horas, 100% de presencialidad):

Consistirá fundamentalmente en la realización de actividades prácticas formativas, que se concretarán en un programa específico, en función de las características, objetivos y funciones de cada centro, y que contemplará el contacto del/la estudiante con la gama de actuaciones y tareas que en él se desarrollan, siempre bajo la tutela del profesional responsable. 

Cada alumno deberá adaptarse a las necesidades organizativas del centro de prácticas, compatibilizando su dedicación a él con sus propias circunstancias, y cumplimentar los créditos requeridos en el curso académico. La diversidad de horarios hace indispensable un control y seguimiento del tiempo de dedicación del alumno a sus prácticas. Este seguimiento será llevado a cabo por parte de los tutores de los centros prácticas.

Trabajo autónomo y/o fuera del centro (125 horas, presencialidad variable): 

El trabajo fuera del centro de prácticas consistirá fundamentalmente en la elaboración y redacción de la memoria de prácticas, así como de informes encomendados por cualquiera de los tutores. El tutor académico realizará un seguimiento del alumno para conocer cómo está siendo su inserción en el/los centro(s) de prácticas, y se tratará de promover una reflexión a lo largo del proceso para lograr un mayor aprovechamiento de este periodo formativo. Este seguimiento podrá ser a distancia, además de contar con 5 horas de tutoría presencial.

 

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS 

Horas totales

Estancia en centro de prácticas

Trabajo fuera del centro de prácticas

375

250 horas

125 horas

(100% de presencialidad)

115h de elaboración de informes y/o Memoria, y seguimiento por parte del tutor profesional

10 horas de tutoría, de las cuales 5 serán presenciales (en el CUCC), distribuidas en 3 sesiones.

 

 

Metodología y recursos

ACTIVIDADES

Actividades durante la estancia en el centro:

En el centro de prácticas se podrán realizar actividades como las siguientes:

  • Asistencia a las terapias como coterapeutas
  • Estudio y discusión de casos
  • Asistencia a sesiones clínicas
  • Elaboración de informes
  • Colaboración en el diseño de los análisis funcionales y/o en la planificación de las intervenciones

Todas estas actividades requerirán de una actitud muy activa por parte del alumno.

Trabajo autónomo del alumno:

Como parte del trabajo autónomo del alumno, se realizará la Memoria de prácticas. En ella, el estudiante incluirá una descripción y valoración de las actividades realizadas tanto en el centro universitario como en el centro de prácticas. Para ello, utilizará aquellos documentos y materiales que reflejen el conocimiento práctico adquirido.

CENTROS DE PRÁCTICAS

  • Proceso de asignación

El CUCC publica cada año, mediante una aplicación informática, la oferta de plazas que está disponible para su consulta durante varios días. Posteriormente, los estudiantes eligen 10 centros por orden de preferencia. Terminado el plazo de elección, de manera individual y personalizada se realiza la asignación de plaza a cada estudiante, siguiendo el criterio de preferencia y, en caso de que la demanda de un centro sea mayor que su oferta de plazas, se tendrá en cuenta la nota media de expediente para la asignación de la misma. A continuación, se abre un plazo para atender las posibles reclamaciones y/o adaptaciones específicas en función de las demandas de los estudiantes y centros conveniados. Por último, se publica la lista definitiva de asignaciones. 

  • Tipos de centros

Las prácticas podrán realizarse en centros de diversa índole:

·     Clínicas privadas.

·     Centros de información y orientación.

·     Centros de día.

·     Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento en drogodependencias.

·     Centros residenciales.

·     Servicios sociales de atención primaria.

·     Programas familiares.

·     Centros de acogida para infancia y adolescencia.

·     Centros residenciales de acción educativa.

·     Centros de planificación familiar.

·     Centros de información y atención a inmigrantes.

PLAZAS

El CUCC cuenta con 170 plazas para cada período de Prácticum: Prácticum I (febrero-mayo) y Prácticum II (septiembre-enero).  
 

TUTORIZACIÓN

El alumno estará tutorizado, durante sus prácticas, por un tutor académico del CUCC y por un tutor profesional del centro de realización de las prácticas.

Tutor profesional  

El alumno estará tutorizado, durante sus prácticas, por un tutor profesional:

  • El tutor profesional será un psicólogo sanitario.
  • En virtud de la Orden ECD 1070/2013, se asignará un tutor profesional a un máximo de 10 alumnos.
  • El alumno tendrá contacto presencial habitual con su tutor profesional. 
  • Las funciones del tutor profesional son: 
    • Facilitar al alumno el calendario y horario de trabajo durante el cuatrimestre.
    • Proponer actividades que favorezcan el desarrollo de competencias relacionadas con la evaluación, el diagnóstico y la planificación de la intervención en distintos supuestos y ante distintas áreas de promoción de la salud.
    • Guiar al alumno durante su trabajo en el centro profesional, acompañándolo, dándole pautas de actuación y feedback sobre sus actuaciones de manera continua y formativa.
    • Atender al alumno ante cualquier dificultad, y responder a sus dudas y consultas.
    • Mantener contacto con el tutor académico, para asegurar la adecuada progresión de la estancia en el centro de prácticas y resolver cualquier incidencia.
    • Evaluar y calificar el trabajo del alumno en el centro de prácticas, conforme a los criterios del informe de evaluación.

Tutor académico

El alumno estará además tutorizado, durante sus prácticas, por un tutor académico:

  • El tutor académico será un Profesor Titular, Doctor, del Departamento de Psicología del CUCC.
  • Al principio del cuatrimestre se notificará al alumno el tutor académico asignado.
  • La ratio de asignación será de un tutor académico por cada 15 alumnos.
  • El alumno tendrá contacto con su tutor académico por vía online de forma habitual, además de contacto presencial durante las sesiones de tutoría académica presencial, en las fechas que se establezcan cada curso académico. La asistencia a las mismas será obligatoria.
  • Algunas de las funciones del tutor académico son:
    • Mantener contacto con el tutor profesional, para asegurar la adecuada progresión de la estancia en el centro de prácticas y resolver cualquier incidencia.
    • Guiar las sesiones presenciales de reflexión conjunta y evaluar el trabajo de los alumnos en ellas.
    • Tutorizar a los estudiantes a distancia mediante correo electrónico.
    • Evaluar y calificar las Memorias de prácticas.
Evaluación

La evaluación de las prácticas externas se regirá por los siguientes criterios:

1.      Es obligatoria la asistencia, tanto a las sesiones presenciales en el Centro Universitario como al centro profesional, durante el periodo de prácticas. Los estudiantes deberán cubrir una asistencia de al menos el 90% de las horas de presencia en cada uno de los casos. Si se produjeran ausencias dentro del 10% permitido, éstas deberán estar debidamente justificadas. 

2.      La evaluación se realizará poniendo en común las valoraciones otorgadas por el tutor profesional y el tutor académico:

  • El tutor profesional (del centro de prácticas) valorará el nivel alcanzado por el estudiante en distintas áreas de trabajo. Esta calificación tendrá un peso de un 40% de la nota final.
  • El tutor académico (CUCC) realizará la otra parte de la evaluación, correspondiente al 60% restante de la nota. Por una parte, evaluará y calificará la Memoria de Prácticas que le entregará cada estudiante, lo cual corresponderá a un 50% de la nota final. Por otra parte, evaluará la participación y el trabajo realizado durante las tutorías académicas presenciales, correspondiendo esta parte a un 10% de la nota final.  

Inicio de curso 2023-2024

Próxima Convocatoria

1º PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
1 de marzo - 2 de julio 2023.


¡Ven al CUCC!


Sede

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Av. Jesuitas, 34
28806 Alcalá de Henares, Madrid.


Instalaciones

El CUCC pone a disposición de sus alumnos los medios materiales, instalaciones y servicios necesarios en la formación académica.


La Admisión al Máster paso a paso

A continuación se detallan los Requisitos de acceso y los pasos a seguir para ser admitido: 

 

Requisitos de acceso

Además de los requisitos de acceso generales para los Másteres oficiales, existen unos criterios específicos de admisión para el Máster en Psicología General Sanitaria.

La orden ECD/1070/2013 que regula el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, en su apartado c señala que es "requisito necesario para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria, la posesión del Título de Licenciado/Graduado en Psicología, unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario".

No obstante, la orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, estipula que los títulos de Graduado en Psicología, obtenidos con posterioridad a la entrada en vigor de esta orden, en los cuales se incluya un recorrido específico vinculado a la psicología de la salud y la mención de dicho recorrido, garantizan la obtención de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

Por otra parte, según lo aprobado en la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU), celebrada el 15 de enero de 2020, podrán acceder a este posgrado aquellos estudiantes que, con anterioridad a la orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, hubieran obtenido el título de Graduado en Psicología o Licenciado en Psicología, ya que, ambos títulos garantizan una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

Criterios de Admisión
  • Plazas ofertadas: 90 plazas.
     
  • Valoración de expedientes:
    Dado que, en este Máster, la demanda de plazas es superior a la oferta, todas las solicitudes serán valoradas y ordenadas conforme a los siguientes criterios, tal como se especifica en la memoria de verificación de la titulación:
    1. Nota de expediente académico (70%): Se deberá introducir la nota final, sobre 10 puntos, del expediente académico, una vez que el estudiante la tenga. Esta debe incluir ya la calificación de las prácticas y del TFG. Si no has finalizado el Grado en Psicología la puntuación ponderará un 60%.
    2. Formación en el área de Psicología de la Salud (15%): Se contemplarán solamente los cursos realizados los últimos 5 años. La puntuación en esta área será sobre 10 puntos. Se otorgarán puntos por:
      • Máster Oficial en el área de Psicología de la Clínica y de la Salud, incluyendo áreas de Personalidad, Evaluación y Tratamiento y de Psicobiología. Máximo, 5 puntos por titulación oficial.
      • Máster No Oficial (título propio) en las mismas áreas. Máximo, 3 puntos por título propio.
      • Cursos de formación, dentro del área de Psicología de la Salud. Máximo, 1 punto por curso dependiendo del número de horas.
    3. Actividades profesionales en el área de Psicología de la Salud (15%): La puntuación en esta área será sobre 10 puntos. Se otorgarán puntos exclusivamente por experiencia profesional como psicólogo clínico o como psicólogo habilitado como sanitario. Esta experiencia deberá estar acreditada mediante un certificado expedido por la empresa en la que se haya desarrollado la actividad profesional, así como el certificado de Vida Laboral de la Seguridad Social. Máximo, 10 puntos en función del número de años, meses o días de actividad profesional.
       
  • Puntuación ponderada (P): a partir de los criterios de admisión, para cada candidato se calculará una puntuación ponderada (P), sobre 10, resultante de la siguiente fórmula: 

    [(Nota de expediente sobre 10) * 0,7] + [(Formación en Ps. Salud sobre 10) * 0,15] + [(Experiencia en Ps. Salud sobre 10) * 0,15]

    Por ejemplo, si un candidato tiene:
    • Nota de expediente: 8 sobre 10 (y el Grado finalizado).
    • Formación: 3 puntos sobre 10.
    • Experiencia: 0 puntos sobre 10.

      Su puntuación P será: P = [(8*0,7) + (3*0,15) + (0*0,15)] = (5,6 + 0,45 + 0) = 6,05.
       
  • Acreditación de los méritos: Todos los méritos del candidato deben acreditarse. Dicha acreditación debe ser adjuntada a la aplicación de preinscripción de la Universidad de Alcalá (UAH).
    Deben subirse a la aplicación los siguientes documentos: DNI, Curriculum vitae, título de Grado o Licenciatura (si se tiene), certificación académica de expediente  y acreditación de méritos de formación y de experiencia.
    Cada archivo debe estar en formato pdf, y debe ser nombrado con la siguiente estructura (SIN TILDES, Y SIGUIENDO EXACTAMENTE EL FORMATO QUE SE INDICA):

0a-DNI_ Apellido1_Apellido2_Nombre
0b-CV_ Apellido1_Apellido2_Nombre
1a-Titulo_Grado

  • Si aún no ha termiando el Grado, subir un archivo PDF vacío y nombrarlo "1a-GRADO_NO_TERMINADO"

1b-Certif_acad_GPSI/LPSI_CALIF:

  • Si es Graduado/a, señalar GPSI; si es Licenciado/a, señalar LPSI.
  • Si ha termiando el Grado, subir el expediente académico y nombar a este archivo indicando la calificación media final, separando decimales con guion bajo, por ejemplo: 1b-Certif_acad_GPSI_8_27
  • Si no ha termiando el Grado, subir un archivo PDF con el expediente académico actual y nombrarlo 1b_GPSI_NO_TERMINADO

2a-Master_Oficial_TituloDelMaster
2b-Master_No_Oficial_TituloDelMaster
2c-Formacion_xhoras_TituloDelCurso

  • Subir tantos archivos como cursos se desee acreditar; importante indicar el título del curso y el número de horas completadas.

3a-Certificado_Actividad_Profesional_NúmeroMeses
3b-Vida_Laboral

Preinscripción y Matrícula
Proceso Descripción de los trámites a realizar Calendario
1º Preinscripción

Preinscribirse a través de la aplicación de la Universidad de Alcalá (UAH).

Subir a la aplicación:

  • Los documentos requeridos en la web de la UAH.
  • Acreditación de méritos adicionales de formación en Psicología de la Salud
  • Acreditación de experiencia como psicólogo/a sanitario/a.

    IMPORTANTE: Recuerde subir toda esta documentación en el formato que se solicita más arriba, en la sección "Acredtiación de méritos"

1º Plazo de Preinscripción:

Del 1 de marzo al 2 de julio de 2023.

En el primer plazo de preinscripción se podrá adjudicar el 100% de las plazas.

 

2º Plazo de Preinscripción:

Del 24 de julio al 4 de septiembre de 2023.

En el segundo plazo de preinscripción se podrá continuar admitiendo alumnos si, tras la matrícula del primer plazo, no se hubieran cubierto las plazas.

2º Admisión

Esperar a recibir un correo de la directora del Máster, en alguna de las fechas indicadas en la columna de la derecha, con información sobre una posible admisión.

Todos los alumnos, admitidos o no, serán informados mediante un correo electrónico sobre su situación según se vayan resolviendo las solicitudes.

En el primer plazo se establecen las siguientes fases de adjudicación de las plazas:

  • El 15 de mayo se podrá adjudicar el 40% de las plazas.
  • El 20 de junio se podrá adjudicar hasta el 90% de las plazas.
  • El 2 de julio se podrá adjudicar la totalidad de las plazas.
3º Reserva de Plaza

Pagar la reserva de plaza (250€).

Esta cantidad será descontada del precio de la matrícula.

La reserva de plaza no se devuelve si el alumno no se matricula en esta titulación.
El plazo de pago es de tres días naturales desde la recepción de un mensaje de admisión de la UAH.
4º Matrícula

Realizar la automatrícula a través de la web de la UAH.

1º Plazo de Matrícula:

Del 10 al 13 de julio de 2023.

Se deberán matricular en este primer plazo de Matrícula:

  • Las personas admitidas en el Primer Plazo de Preinscripción. IMPORTANTE: si no se matriculan, perderán su plaza.

2º Plazo de Matrícula:

Del 11 al 14 de septiembre de 2023.

  • Los estudiantes de 2º curso del Máster.
  • Los admitidos en el segundo plazo de preinscripción.
5º Presentación de Documentación

Si resultas admitido/a, deberás:

Presentar o enviar a Posgrado de la UAH la documentación requerida.

Antes del 31 de octubre de 2023.

 

Inicio de curso 2023-2024

Próxima Convocatoria

1º PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
1 de marzo - 2 de julio 2023.


¡Ven al CUCC!


Sede

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Av. Jesuitas, 34
28806 Alcalá de Henares, Madrid.


Instalaciones

El CUCC pone a disposición de sus alumnos los medios materiales, instalaciones y servicios necesarios en la formación académica.


Curso 2023 - 2024

Toda la información y normativa económica del Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) se encuentra recogida en el siguiente documento: 

CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CENTRO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS
Actualizado 10/03/2023)

Tabla resumen de precios aplicados a estudios de Máster Universitario durante el curso 2023-2024.

Curso Precio del crédito Créditos a cursar Coste del Máster
90 € 60 ECTS TOTAL: 5.400 €*
90 € 30 ECTS TOTAL: 2.700 €*
      TOTAL: 8.100 €

*Al ser el CUCC un centro privado, adscrito a la Universidad de Alcalá, en el precio del crédito están incluidos los precios públicos a la UAH y los precios privados del CUCC. 

**Tasa de Apertura de Expediente: 150 €. Esta Tasa no se devolverá en caso de darse de baja.

El pago de las Tasa de Apertura de Expediente se debe realizar en la siguiente cuenta del Banco Popular Español (actualmente Banco Santander): ES69 0075 0273 59 0600155000.

Estos precios no incluyen la tasa de expedición del Título. Los precios pueden cambiar de un curso a otro, en función de la variación de tasas públicas. 

Becas y ayudas

Las becas y descuentos oficiales solo son aplicables a los precios públicos.
La beca de colaboración del CUCC es aplicable a las cuotas privadas.

 

 

Más información sobre tasas públicas de Postgrado para estudiantes de la Unión Europea.

Inicio de curso 2023-2024

Próxima Convocatoria

1º PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
1 de marzo - 2 de julio 2023.


¡Ven al CUCC!


Sede

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Av. Jesuitas, 34
28806 Alcalá de Henares, Madrid.


Instalaciones

El CUCC pone a disposición de sus alumnos los medios materiales, instalaciones y servicios necesarios en la formación académica.


Verificación del estudio


Informe de verificación y de renovación de la acreditación


Resolución de la verificación


Inscripcion en el RUCT


Implantación del estudio


Comisión de Calidad

Monserrat Giménez, Directora Gestora
Isabel Silva, Subdirectora de Ordenación Académica
Joseba Louzao, Subdirector de Innovación Educativa e Investigación
Pilar Royo, Coordinadora de Calidad
Beatriz Moreno, Miembro de la Unidad de Calidad
Alberto González, Administrador del centro
Alfredo Palacios, Coord. del Grado en Magisterio de Ed. Primaria
José Ramón Franco, Coord. del Grado en Magisterio de Ed. Infantil
Virginia Martín,  Coordinadora del Grado en Psicología
Andrés Sánchez,  Coordinador del Grado en Educación Social
Cristina Serrano, Dirª. Máster At. a la Diversidad y Apoyos Educativos
Ana Sofía Urraca, Dirª. Máster en Psicología General Sanitaria
Rocío Bernal, Representante del PAS
Un representante de los estudiantes


Inicio de curso 2023-2024

Próxima Convocatoria

1º PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
1 de marzo - 2 de julio 2023.


¡Ven al CUCC!


Sede

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Av. Jesuitas, 34
28806 Alcalá de Henares, Madrid.


Instalaciones

El CUCC pone a disposición de sus alumnos los medios materiales, instalaciones y servicios necesarios en la formación académica.